martes, 5 de agosto de 2008

LEYENDO Y CREANDO

IDENTIFICACIÓN PROYECTO

Nombre del Proyecto
Leyendo y Creando
Establecimiento
Esc. Ing. Jorge Alessandri R
Nivel(es) Educativo(s)
NB-2
Duración del Proyecto
2 meses


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Después de analizados los resultados del SMCE año 2007 en la asignatura de lenguaje y comunicación de los 4° años, se vio la necesidad de crear algunas estrategias para aumentar al menos 5 puntos en los resultados SIMCE 2008. Para esto se motiva a los docentes en la puesta en marcha de esta estrategia metodológica apoyada con la TICs en aula y el laboratorio de Computación con el objetivo de mejorar la comprensión lectora del nivel.


COMPETENCIAS TIC alumnos(as)
Los alumnos Utilizan diversos programas como procesador de texto, plantillas de presentación, para escribir, editar.
Utilizan presentación Pawer Point para compartir creaciones realizadas en grupo
Intercambian información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
Identifican la fuente desde donde es extraída la información.


COMPETENCIAS TIC docente
Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera
eficiente y crítica en su desempeño profesional.
Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo.
Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos de innovación pedagógica…
Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.
Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración sin inclusión en la Sociedad del Conocimiento.

OBJETIVO GENERAL
Leer Comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando variadas estrategias de comprensión lectora.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Identificar la información explícita e implícita contenida en textos literarios y no literarios
Inferir, extraer información explicita e implícita y opinión contenida en textos literarios y no literarios
Valorar y practicar la lectura personal e independiente como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana.
Creación de textos en forma grupal siguiendo una estructura dada por el docente


CONTENIDOS MÍNIMOS
Uso y manejo de Pawer Point y procesador de textos
Producción de diferentes tipos de textos.
Lectura autónoma de diferentes tipos de textos
Trabajo colaborativo
Redacción con reglas ortográficas

RECURSOS HUMANOS
Docentes de la asignatura
Docente coordinador proyecto
Coordinador enlaces
Alumnos
Apoderados.

RECURSOS MATERIALES
PC - laboratorio
TIC en aula (note book, proyector, equipo de sonido)
Impresora
Cuentos, leyendas presentadas en PowerPoint
Internet
Diccionario

INSUMOS
Tinta
Papel
Fotografías o impresiones a color.

OTROS
Windows 2000, XP, Windows Vista, Linux
Procesador 500 MHz, 128 MB de RAM
400 MB de espacio libre en disco duro
128 Kbps de velocidad de red
Tarjeta gráfica: compatible con 3D. 16 MB de RAM de vídeo
Resolución de pantalla 1024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits
Conexión a Internet

ETAPAS O ACTIVIDADES

PUESTA EN MARCHA
Con el trabajo concensuado con los docentes del NB-2 se motiva para la puesta en marcha de esta estrategia metodológica apoyada con la TICs en aula y el laboratorio de Computación con el objetivo de mejorar la comprensión lectora del nivel. De común acuerdo los docentes seleccionan textos que serán presentados en pawer point y confección de las pautas de trabajos escritos y verbales que deberán desarrollar los alumnos.

DESARROLLO
Este trabajo se realizará en el NB-2 todos los días lunes en el primer período presentando un texto en un data show para que todo el grupo lea en voz alta e individualmente como también silenciosamente,

Respondan preguntas en forma oral, elaboren definiciones para palabras claves dentro de un contexto, trabajo de resolución de guía en forma colaborativa.

Para finalmente crear un cuento en forma grupal donde será presentado a todos sus compañeros en pawer point utilizando las TICs en aula.

Los apoderados de los alumnos apoyarán a sus hijos en la creación de fichas con definiciones de palabras no conocidas buscadas en un diccionario para dejarlas como base de datos en el curso.

EVALUACIÓN
Se realizará a través de :
Creación de cuentos.
Auto evaluación
Trabajo en clases
Desarrollo de guías








1 comentario:

Deborita Denis Díaz Figueroa dijo...

PROFESORA:

ME PARECE MUY INTERESANTE SU PROYECTO.

PASABA POR AQUÍ A VISITAR SU BLOG Y CONTARLE QUE YA HE REALIZADO MIS ACTIVIDADES, FALTABA UN POCO DE TIEMPO NADA MAS, PERO HE APRENDIDO Y HE DIVERTIDO MUCHO.

ME ENCANTARÍA RECIBIR SUS COMENTARIOS YVIITA EN MI BLOG.

CARIÑOS
DEBORITA