martes, 22 de julio de 2008

Perfil



Hola Amigos virtuales:



Me es muy grato de estar en contacto con ustedes Mi nombre es Marcia Estela González Martínez, educadora de Párvulos, desde el año 97 empecé a trabajar con la Red Enlaces en mi escuela como coordinadora, fui la pionera en incorporar a los docentes en el uso de esta herramienta al servicio del currículo, costó y costó mucho.. pero hoy el fruto que tenemos es una escuela tecnológica y los docentes motivados e interesados en aprender a trabajar con las TIC ya que tenemos las salas habilitadas con esta tecnología, un laboratorio espectacular. Es muy confortable ver el entusiasmo y el tiempo extra que dedican los profesores para este recurso. También he sido capacitadota de docentes en Enlaces , apoderados y supervisora de los cursos de Enlaces y comunidad y estoy con mucho entusiasmo participando en este curso porque creo que nunca se termina de aprender y sobre todo en estas tecnologías. Hoy soy la directora de la escuela Ingeniero Jorge Alessandri Rodríguez de Curicó y estoy muy motivada, con deseos de actualizarme para así entregar y apoyar de la mejor manera a las personas que lo requieran.Soy casada tengo tres maravillosos hijos, dos nietos y la oportunidad de vivir en una zona rural en los alrededores de Curicó, en un sector llamado los Cristales. Me encanta caminar, andar en bicicleta de montaña, acampar y cantar.saludos a todosMarcia González Martínez

"Comprendemos lo que leemos"


Con esta Propuesta “Comprendo lo que leemos”, me siento bastante identificada con ella, creo que es muy importante el desarrollo del lenguaje desde los años iniciales que es la educación parvularia ya que nosotros como educadoras fortalecemos o debilitamos el hábito de la lectura, o mejor dicho el amor por ella, creo que si no desarrollamos la comprensión lectora no vamos a entender ninguna otra asignatura, es la raíz por eso es muy importante que desde los años iniciales desarrollemos a través de cuentos, fabulas, relatos de experiencias, asociaciones de situaciones con al vida diaria.


“Comprendamos lo que leemos”


Docente Encargado Ximena Rivera Bilbao

Establecimiento Escuela N°336 “Estado de Michigan”

Región Metropolitana

Nivel Educativo NB2

Sector de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación.

Duración del Proyecto Dos semestres


Descripción:A partir de la evaluación diagnóstica y los bajos logros obtenidos en el SIMCE nos dimos cuenta que una de nuestras graves falencias era la comprensión lectora y decidimos buscar nuevas formas de interesar a los niños y niñas en la lectura, para tal efecto creamos diferentes tipos de textos en PowerPoint pensando que de este modo incrementaríamos su interés por la lectura, su capacidad de analizar y sintetizar a través de preguntas y respuestas en distintos niveles de complejidad, sean capaces de elaborar definiciones coherentes dentro de un contexto para una determinada palabra, potenciar el trabajo colaborativo entre pares


Basándome en esta propuesta los invito a revisar mi proyecto que será aplicado en mi escuela, como un trabajo sistemático para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas del NB-2.

Competencia de los docentes


Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo.

Domina las competencias tecnológias básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.

Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica, y apoyando la gestión de su establecimiento.

Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del conocimiento.

Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo su proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.


Indicadores Pedagógicos
Determina cuándo y cómo usar las TIC de acuerdo al marco pedagógico de su institución y al PEI.
Diseña materiales didácticos, evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las TIC, utilizando procesadores de texto, bases de datos u otros que considere pertinentes para su realización.
Utiliza los recursos tecnológicos de su institución para promover el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos recursos a todos sus alumnos.
Asegura que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.

Indicadores Técnicos
Sabe utilizar procesadores de texto, bases de datos y planillas de presentaciones.
Elabora y produce materiales virtuales para trabajar con sus alumnos las distintas asignaturas.
Sabe utilizar herramientas de comunicación como el correo electrónico o el chat.
Sabe navegar por el espacio y utilizar buscadores de información con distintos criterios.
Indicadores Éticos y Legales
Realiza actividades pedagógicas que promuevan en sus alumnos la aplicación de normas éticas y de seguridad de la información en el uso de las TIC.
Promueve la reflexión crítica de la información obtenida en el ciberespacio.






Amigos los invito a revisar este link ya que es de suma importancia para nuestra furtura labor virtual......


Compencias de los alumnos



Las Competencias desarrolladas en los estudiantes corresponden al nivel 2 del Mapa K12 (de 7a 8 años)


Dimensión Ética.

Identifica y aplica las normas de seguridad básicas para evitar la contaminación virtual.

Identifica y aplica las normas de cuidado personal y respeto por el otro en la comunicación virtual.


Dimensión Comunicación.

Mantiene conversaciones virtuales en forma autónoma con sus compañeros, por ejemplo, a través del Chat.Dimensión Información.Recupera y guarda información extraída de algunas fuentes off line o sitios web seleccionados por el profesor.


Dimensión Tecnológica.

Utiliza programas en forma elemental, como procesador de texto para escribir, ilustrar y editar textos simples y planillas de cálculo para ordenar datos y elaborar gráficos simples.

Propuesta



Nombre de la actividad: Comprendo lo que leemos

Nivel Educativo: NB-2

Subsector: Lenguaje y Comunicación


Objetivo General

Leer Comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando variadas estrategias de comprensión lectora .


Objetivos CurricularesIdentificar la información explícita e implícita contenida en textos literarios y no literariosInferir, extraer información explicita e implícita y opinión contenida en textos literarios y no literariosValorar y practicar la lectura personal eindependiente como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana.

Creación de textos en forma grupal siguiendo una estructura dada por el docente


Sugerencias de actividades para implementar la propuesta


Objetivos Transversales


Realizar todas las actividades propuestasIntercambiar opiniones con sus pares respetando otros puntos de vista-Escuchar con respeto las opiniones de los demás integrantes del grupo.


Desarrollo de la actividad


Trabajo concensuado con los docentes del NB-2 se motiva para la puesta en marcha de esta estrategia metodológica apoyada con la TICs en aula y el laboratorio de Computación con el objetivo de mejorar la comprensión lectora del nivel. De común acuerdo los docentes seleccionan textos que serán presentados en pawer point y confección de las pautas de trabajos escritas y verbales que deberán desarrollar los alumnos.


Este trabajo se realizará en el NB-2 todos los días lunes en el primer período presentando un texto en un data show para que todos lean, respondan preguntas en forma oral, elaboren definiciones para palabras claves dentro de un contexto, trabajo de resolución de guía en forma colaborativa para finalmente crear un cuento en forma grupal donde será presentado a todos sus compañeros en pawer point utilizando las TICs en aula .


Evaluación


Cualitativa y Cuantitativa

Recursos:laboratorio de Computación, TIC en aula Data show, notebook, cuentos, leyendas presentadas en PowerPoint, papel, tinta, impresoras, Internet.